Hace años la metadescription influía en el posicionamiento en buscadores y esto sigue siendo así aunque de forma indirecta.
El contenido de esta etiqueta aparecerá en los resultados de búsqueda justo a continuación del título, es por lo tanto la primera visión y descripción de la página hacia el usuario, por lo que es imprescindible que cada página de la web tenga su propia descripción e incluir en la medida de los posible la palabra clave por la que interesa posicionar esa página en concreto y la web en general.
Así pues, cuando se “dice” que esta meta-etiqueta no tiene importancia en el posicionamiento SEO hay que matizar en que ámbito no tiene importancia. En el posicionamiento en sí, es decir, en ganar o no, posiciones frente a competidores en las páginas de búsqueda, no tiene tanta importancia, debido al fuerte abuso que se obtuvo de esta meta-etiqueta hace años por parte de los desarrolladores, pero en cambio, la descripción que se ponga en la metaetiqueta será la que se vea en los resultados de búsqueda.
Es el pequeño extracto incluida debajo del título y que se concoce como “snippet”. Si el usuario ve en dicho “snippet” información relevante y concordante con lo que está buscando, se verá inclinado a hacer click sobre el resultado, incrementando nuestra tasa de clicks (Click-Through Rate). Las webs que reciban más clicks irán subiendo posiciones en los resultados, al considerarlas el buscador como relevantes.
La descripción no debe superar los 150 caracteres y ha de ser un breve resumen objetivo y conciso de lo que encontraremos en esa página. Lo ideal sería introducir una keyword relevante sin incurrir en repeticiones. Es muy importante que cada página del sitio web tenga propia y exclusiva descripción.
El formato de una buena metadescription sería el siguiente: <meta name=”description”content=”El blog especializado en marketing online. Artículos especializados en posicionamiento web, social media optimization, mobile marketing.”/>
Add Comment