Existen dos capas dentro de la web profunda: una superficie poco profunda y un nivel de profundidad casi sin fondo conocido con el nombre de web oscura por el tipo de páginas que existen ella. En una de las partes podemos encontrar páginas con contenido dinámico, datos que cambian con frecuencia y no pueden ser fácilmente rastreadas por los motores de búsqueda y páginas ilegales dedicadas a la pornografía, contrabando, información clasificada, etc.
Los dominios .onion
Todos los dominios son .onion, un pseudo dominio de nivel superior que permite ocultar la Ip en la red TOR. Los dominios cebolla como se conocen en la deep web, son parte de la deep web y para poder acceder a uno de estos dominios es necesario configurar el servidor. La forma más conocida es la instalación de un servidor DEBIAN.
¿Cómo acceder a la Deep web?
A la web profunda no se puede acceder desde un navegador convencional como Firefox, Chrome o Explorer sino que hay que hacerlo desde navegadores especiales como es el caso de Tor. Las descargas de Tor se han disparado a lo largo y ancho de todo el globo y cada vez hay más personas que están recurriendo a la web profunda para conseguir sus propósitos y proteger su información.
Esto es porque cuando se utiliza un navegador de la web profunda los datos de navegación y ubicación, no pueden ser recogidos y esta es la esencia por la que su utilización se está disparando por momentos.
Una vez se ha ejecutado el navegador deep web, sólo hay que escribir una dirección web tal y como se haría en un navegador convencional.
A la deep web únicamente se puede acceder a través de Tor. Tor es el acrónimo de “El router onion”, un sistema implementado para permitir el anonimato en línea. Como suele suceder, el proyecto nació en el sector militar, patrocinado el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos y de 2004 a 2005 que fue apoyada por la Electronic Frontier Foundation.
En realidad, el software está en el desarrollo y mantenimiento de Proyecto Tor. Un usuario que navegue usando
Para empezar, hay que instalar Tor en el equipo. La forma más sencilla es descargando Tor desde su página oficial e instalándolo a través del archivo .exe.

Tor sólo proporciona una manera cifrada para acceder a la deep web, para poder acceder a las páginas .onion, hay que ser conscientes de su existencia y saber sus ubicaciones. Un fácil punto de entrada es Core.onion, ubicado en eqt5g4fuenphqinx.onion. Es necesario un navegador habilitado para Tor para acceder a estos enlaces.
Add Comment